jueves, 5 de noviembre de 2015

El Escarabajo de Oro:
1- Yo pienso que al final del relato Poe está del lado de la cordura, ya que el final del relato se resume en una serie de deducciones lógicas dichas por Legrand.
2- En el siguiente trozo del relato se hace referencia al misterio:
Esta isla es muy curiosa. La forma casi por completo la arena del mar y tiene unas tres millas de largo. Su ancho no excede en ningún punto de un cuarto de milla. Se encuentra separada de tierra firme por un arroyo apenas perceptible, que se insinúa en una desolada zona de juncos y limo, residencia favorita de las fojas. Como cabe suponer, la vegetación es escasa o alcanza muy poca altura. No se ven árboles grandes o pequeños. Hacia el extremo occidental, donde se halla el fuerte Moultrie y se alzan algunas miserables construcciones habitadas en verano por los que huyen del polvo y la fiebre de Charleston, puede advertirse la presencia del erizado palmito; pero, a excepción de la punta oeste y una franja de playa blanca y dura en la costa, la isla enterJupiter .lla cubierta por una densa maleza de arrayán, planta que tanto aprecian los horticultores de Gran Bretaña. Este arbusto alcanza con frecuencia quince o veinte pies de altura y forma un soto casi impenetrable, a la vez que impregna el aire con su fragancia.
En el siguiente se hace referencia a la aventura:
¡El escarabajo! Su color es de oro brillante, y tiene el tamaño de una gran nuez de nogal, con dos manchas de negro azabache en un extremo del dorso, y otras dos, algo más grandes, en el otro. Las antennæ son...

3- Podemos nombrar la isla donde viven William y Jupiter.

4-William le confesó al narrador cómo había llegado a conocer la presencia del tesoro. Dijo que había encontrado el escarabajo de oro con un pergamino. El pergamino contenía un criptograma que William 
había descifrado. El pergamino había pertenecido a un pirata que había enterrado su apreciado tesoro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario