viernes, 13 de noviembre de 2015

El beso: 1- La leyenda que acabo de leer transcurre en la guerra de la Independencia Española contra los franceses en el siglo XIX.
La leyenda se desarrolla en 1 día.
3- Parecen invencibles.
4- Planteamiento: Se presenta al capitan y el lugar donde se va a hospedar.
Nudo: El capitán se enamora de una estatua que hay en el convento y se la enseña a sus amigos para que vean la belleza de la estatua.
Desenlace: El capitán muere a manos de la estatua del caballero.
5- Cuando le va a dar el beso a la estatua y cuando cuenta lo hermosa que es su dama.
6- En la segunda escena.
7- Es un narrador omnisciente.
8- Hay hipérboles.
9- Llegar y besar el santo: Tener mucha suerte. Mi tio le tocó la loteria, beso al santo.
No pegar ojo: No dormir. No pegué ojo en toda la noche pensando en el examen de Lengua.
10- La leyenda si se atiene a la realidad ya que tras la abdicación de Carlos IV y el motín de Aranjuez, el ejército francés estaba establecido en varias ciudades españolas, a la espera de la invasión de Portugal. Carlos IV pidió a Napoleón que le ayudara a recuperar el trono, y éste, que negó su reconocimiento al nuevo rey, sometió a fuertes presiones al mismo; el 6 de mayo Fernando VII devolvió la corona a Carlos IV, quien se apresuró a cedérsela a Bonaparte, para que restableciera el orden. Fernando VII había nombrado una Junta de Gobierno presidida por el infante don Antonio, recibió presiones del jefe de las fuerzas francesas en España, el mariscal Joaquín Murat, para sacar de la cárcel a Godoy. Cedió la Junta y provocó irritación popular. Los franceses eran ya vistos como ejército de ocupación contrario al rey Fernando. El 2 de mayo Murat dio orden de que se trasladara a Francia al hijo menor de Carlos IV, el infante Francisco de Paula, con rebelión generalizada en las calles de la capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario