jueves, 21 de abril de 2016
1- El movimiento conocido como Realismo es aquel el cual está directamente en contacto con la realidad. Es un movimiento que describe minuciosa y objetivamente la sociedad del momento, con sus virtudes y numerosos defectos.
2- Para mostrar fielmente la realidad, el autor pretende ofrecer la misma vision que se tendria con una foto, reproduciendo la realidad sin manipulacion alguna.
Tambien se presta gran atención a la descripcion psicologica de los personajes.
3- El naturalismo surge como evolucion del Realismo que intenta explicar y justificar la influencia que el entorno social y la herencia genetica tiene sobre el comportamiento de los seres humanos.
4-Es la que se escribe para demostrar o ilustrar determinada teoría o para suscitar un debate ideológico sobre determinada materia, que puede ser social, política, moral etc.
5- La técnica narrativa más usada es la del narrador omnisciente, que controla todos los hilos del relato y se adentra en la mente de los personajes.
6- Las nuevas ideologías son: El positivismo, determinismo y el Marxismo.
7- Francia : Balzac, Flaubert, Zola y Stendhal.
Inglaterra: Dickens.
Rusia: Dostoievski y Tolstoi.
8- Caracteristicas comunes:
Desde distintas ópticas, todos creen el progreso y la educación.
Son optimistas en sus comienzos, aunque con el paso del tiempo se van haciendo pesimistas.
Aspiran a describir la sociedad Española.
9- De Galdós destacan:
Episodios Nacionales, que son 46 novelas donde se pretende reflejar los principales acontecimientos históricos del siglo XIX.
Doña Perfecta (que es una obra de tesis)
A partir de 1880 comienza con la publicación de Novelas españolas contemporáneas.
Otras novelas de Galdós son las llamadas novelas espiritualistas como Misericordia, Nazarín o Tristana.
10- La historia se centra en la ciudad de Vetusta (Oviedo). Allí vive Ana Ozores , casado con Victor Quintanar , ex-regente de la ciudad , por eso , a Ana se le conocía como la regenta.
El estilo empleado es: Generalmente sencillo aunque elaborado en el que se .mezclan de manera proporcional la narración., la descripción y el diálogo.
11- El texto vuelve a reflejar el estilo de Clarín. También podemos observar partes de diálogo, narración y Descripción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)